domingo, 18 de mayo de 2014


Útil

15. Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.
nos encontramos con un debate interno en cada uno de nosotros como individuos de una sociedad compleja en la que la ciencia tiene mucha repercusión y esto nos conduciría a preguntarnos ¿es útil la ciencia?. Ahora bien, esto nos llevaría a plantearnos otras cuestiones del tipo ¿qué entendemos por utilidad?¿utilidad como rentabilidad económica?¿utilidad entendida como algo capaz de mejorar nuestras vidas?, y a su vez, ¿qué entendemos por mejorar nuestras vidas? De este modo entraríamos en un ciclo de preguntas sucesivo en el que las respuestas serían nuevas preguntas y nos alejaríamos considerablemente del planteamiento inicial.

En mi opinión, la respuesta a semejante pregunta de partida debería ser buscada en la propia definición de la ciencia.
 Si entendemos a la ciencia como el conjunto de conocimientos obtenidos de forma racional mediante la experimentación y la observación, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales, no cabría la posibilidad de preguntarnos acerca de la utilidad de la misma, ya que la ciencia tiene como finalidad llegar al conocimiento, abarcarlo en todo su sentido y por tanto, no busca internamente la utilidad, no distingue entre conocimiento bueno o malo, o útil e inútil. Observamos que su pretensión, por definición, sería expandir el conocimiento hasta sus límites. Con esto, la ciencia podría ser entendida como ese deseo humano de volar, esa curiosidad por conocer lo desconocido, de no quedarnos en nuestro propio valle y querer descubrir qué hay más allá, esa necesidad de encontrar respuestas a las preguntas transcendentales, de vencer a la fuerza de la gravedad, de ampliar las fronteras de lo conocido,  ¿habría algo más humano que la ciencia al margen de las emociones?



14. Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento.

En anteriores entradas argumenté los  motivos por los que la evolución hacia un nuevo modelo científico más eficaz y ético debería pasar por mejorar la accesibilidad a la información científica y reforzar los mecanismos de colaboración, así como las dificultades con las que se encuentra dicha evolución. En esta entrada voy a tratar de explicar los diferentes mecanismos de materializar ese flujo de información,  conocimiento, recursos  y, cómo no, pasión por la ciencia.
Existen muchos artículos y trabajos interesantes sobre ciencia abierta y, en concreto, sobre publicaciones abiertas, no pretendo descubrir América. Sin embargo, un esquema de las principales ideas respecto a este tema puede resultar interesante para aquellas personas que, como es mi caso, nunca nos han explicado cuales son las diferentes vías para ser dueñ@s de nuestro trabajo y ofrecerlo a todo el mundo si lo vemos conveniente. Además, también es bastante útil saber que hay formas de compatibilizar estas nuevas alternativas con las publicaciones tradicionales, en especial para los que estamos empezando en este mundillo y quizás necesitamos publicar en revistas reconocidas por diferentes motivos, pero que deseamos ser parte del mundo del conocimiento libre.
Como parece que la entrada me ha quedado algo extensa,  pongo este pequeño índice por si únicamente os interesa una parte específica:
- Ciencia abierta y sus diferentes corrientes
§  Proyectos de acceso abierto (“open access”)
§  La investigación abierta (“open research”)
§  La ciencia de cuaderno abierto (“Open Notebook Science”)
§  La colaboración abierta distribuida (“crowsourcing”)
§  Science commons
-  Open Access o acceso abierto
-  ¿Porqué sumarnos al movimiento “open access”?
-  Un poquito de historia (que nunca viene mal)
-  ¿Cuáles son las opciones para participar en este movimiento como autor/a?
§  Publicación en revistas open Access
§  Depósito de recursos digitales en repositorios institucionales o temáticos
§  Publicación en revistas tradicionales que permiten el autoarchivo en repositorios
§  Aplicación de licencias crative commons

§  Participar en redes sociales de ciencia (webs 2.0)



Predictiva

13. Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.
En virtud de la facultad humana de reflexión, la capacidad predictiva de las ciencias A la ausencia de leyes férreas que gobiernen a los individuos y a la sociedad, se añade la complicación de que los sujetos aprenden y se adaptan a las cambiantes circunstancias y, en consecuencia, la sociedad evoluciona. Por esta razón la historia rara vez se repite. En su esencia última cada evento es novedoso y diferente de los anteriores, sin dejarse capturar por ningún ciclo recurrente.

A los científicos sociales les ha costado horrores asumir esa realidad. Por eso es larga su lista de predicciones incumplidas. A principios del siglo XX, los sociólogos, imbuidos de los ideales de la Ilustración, vaticinaron que un mayor nivel educativo traería una mayor tolerancia para con las minorías; sin embargo, el peor de los racismos se desarrolló en uno de los países más instruidos de su época, la Alemania nazi (y los brotes de xenofobia en la culta Europa de nuestros días vuelven a refutar esa predicción). También en Estados Unidos los politólogos aseguraron que la extensión de la educación aumentaría la conciencia cívica, y con ello la participación electoral; sin embargo, pese al mayor nivel educativo del electorado, en los comicios siguen registrándose elevadísimos porcentajes de abstención.


Traspiés similares han sufrido los augurios pesimistas. En los años cincuenta, la irrupción del consumismo, la publicidad y la sociedad de masas convencieron a muchos especialistas de que el conformismo y la apatía modelarían el carácter de las próximas generaciones; sin embargo, en los años sesenta y setenta los jóvenes protagonizaron movimientos de protesta de gran calado. En un terreno más general, los teóricos sociales previeron que el nacionalismo y la religión serían barridos definitivamente por la modernización; mas el retorno de los fundamentalismos y los conflictos étnicos indica exactamente lo contrario.




Explicativa

12. Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y cómo ocurren.
La ciencia es explicativa (“Intenta explicar los hechos en términos de leyes y las leyes en términos de principios”). Los científicos, además de saber como son los fenómenos buscan sus causas. La ciencia es descriptiva, explicativa, definitoria, etc., investiga que son las cosas, como actúan, como se relacionan, cuando, cómo, dónde, por qué.
Las ciencias pretender establecer leyes, basadas en conceptos generales, en las características en común de las cosas y en lo que se repite en los fenómenos.
La ciencia es un conjunto de conceptos y propiedades que convergen en un objeto, y que contiene datos, explicaciones, principios generales y demostraciones acerca de éste.

La ciencia es explicativa metódica, racional y utilitaria. ..... Porque elaboró el término Sociología y la dividió en Dinámica Social y Estática Social.... general, legal y por último que la ciencia es explicativa.



Legal

11. Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica.

EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES LEGAL

En la medida en que la ciencia es legal, es esencialista: Intenta llegar a la raíz de las cosas.

El conocimiento científico es legal, se esfuerza en descubrir y aplicar leyes. La ciencia (“encuentra la esencia en las variables relevantes y en las relaciones invariantes entre ellas”).

El conocimiento científico es legal porque busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica; inserta los hechos singulares en pautas generales llamadas “leyes naturales” o “leyes sociales”. Las leyes se organizan en una estructura de niveles. Por ejemplo, las leyes de la física proveen la base de las leyes de las combinaciones químicas; las leyes de la fisiología explican ciertos fenómenos psíquicos; y las leyes de la economía pertenecen a los fundamentos de la sociología. Las leyes se encuentran poniendo a prueba hipótesis; los enunciados de las leyes no son, sino hipótesis confirmadas.

De acuerdo a David Kolb (tema desarrollado en clase) sobre la clasificación de la ciencia como “ciencias duras y ciencias blandas y sus respectivas disciplinas”; refiriéndose a las ciencias duras como las ciencias exactas, es decir, las formales como las matemáticas, la física y a las ciencias blandas como la ciencia fácticas como la antropología, sociología, filosofía cada una con sus respectivas disciplinas que le sirven de base.

Atendiendo lo planteado, a manera de ejemplo podemos mencionar la “ley de la oferta y la demanda”; esta ley nos enseña que los precios varían en razón directa de la oferta e inversión de la demanda, es una ley de las ciencias económicas y esta a su vez es una disciplina de la sociología que pertenece oferta, la ce a las ciencias blandas. También podemos afirmar que sus variables como la Demanda, la Oferta, la Inversión; pueden cambiar por su misma naturaleza, debido a que estas están sujetas al entorno social en que se plantea la ley y de esta manera establecer nuevas leyes o modificación.




General

10. General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares.
a ciencia (del latín scientĭa conocimiento’) es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.

La ciencia considera distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.




Sistemática

9. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
La Sistemática es la ciencia que estudia la diversidad como consecuencia de su historia evolutiva y establece la información básica para descubrir y reconstruir patrones biológicos y generar hipótesis para explicar los procesos que producen dichos patrones. Es la ciencia que busca un orden en la naturaleza.

Existen básicamente dos formas de clasificar los organismos: a) con base en sus características funcionales, o b) con base en sus relaciones evolutivas. La combinación de ambas siempre da buenos resultados para generar hipótesis interesantes sobre la historia del árbol de la vida.

Con el desarrollo de métodos filogenéticos, ahora es mas sencillo separar el componente filogenético de variación, de la variación producto de la función.

Algunos de los beneficios de la sistemática son; el descubrimiento de nuevas cosas (como medicinas, alimentos, etc), la predicción de nuevas cosas y agregar información que conocemos acerca de los organismos, incluyendo sus usos.

Uno de los problemas más graves que ha enfrentado la Sistemática radica en que sus bases se originaron en el sistema Linneano de clasificación. Resulta un problema porque este sistema fue concebido en un mundo en donde no existía el concepto de evolución sino el de creación.
Es decir, Linneo elaboró su sistema binomial de clasificación creyendo firmemente que Dios había creado todas la formas de vida, más específicamente, creía que Dios originalmente había formado un par de organismos para cada especie (y uno sólo para las especies asexuales), de manera que todos los organismos que se formaron posteriormente eran descendientes de ese par original. Desde esta perspectiva, la diversidad del planeta siempre ha sido la misma, y si algún sistemático describe una nueva especie es porque la acaba apenas de descubrir, pero la especie siempre ha existido, es decir existe desde que Dios la creó originalmente.






Metódica


8. Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo. Ciencia metódica. Siguen procedimientos que responden a una lógica previa que permite abordar la porción de realdad al ser estudiada Sigues un método científico para llegar a una respuesta absoluta es una manera controlada de obtener nuevos conocimientos la divulgación de los resultados del método científico incluye una descripción de los métodos de investigación, es decir, explica la forma en que se arribó a ese conocimiento No es errática sino planeada Los investigadores no tantean en la oscuridad: saben lo que buscan y cómo encontrarlo. Sin embargo el planteamiento de la investigación no excluye el azar, sino que lo aprovecha y está preparada para la novedad inesperada. Más aún, a veces el investigador produce el azar deliberadamente. Por ejemplo, para asegurar la uniformidad de una muestra, y para impedir una preferencia inconsciente en la elección de sus miembros, a menudo se emplea la técnica de muestreo al azar. La selección de los individuos que han de formar parte de ciertos grupos se deja libre a una moneda o a algún otro dispositivo. De esta manera el investigador pone el azar al servicio del orden. Es definida como validez universal, esto es, validez para todos los hombres, con independencia de su religión, cultura, época o lugar, por contraposición con aquello que vale sólo para unos pocos 
-La encontramos habitualmente formulada en términos de neutralidad, imparcialidad, o impersonalidad. Se trata de un distanciamiento del sujeto respecto de él mismo en aras de acercarse al objeto, desde una concepción en la que objetividad y subjetividad se excluyen mutuamente. 
Cs. Racional: ayuda a comprender tanto el mundo natural como social aplicando el razonamiento a las observaciones. Toda observación científica requiere de la explicación lógico-racional. 
-porque la ciencia conoce las cosas mediante el uso de la inteligencia, de la razón 
- le concierne proporcionar las razones por las que ciertas conductas son buenas y por lo tanto dignas de realizarse, también de argumentar en contra de conductas malas como el homicidio, la drogadicción, el engaño, el robo, etc







Empírica
7. Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia. Son aquellas que justifican o verifican sus hipótesis mediante la experiencia. Generalmente, los filósofos destacan la existencia de dos facultades cognoscitivas principales: los sentidos (la percepción) y la razón. Llamamos "experiencia" (del griego "empeiria") al conjunto de percepciones, y fenómeno a la realidad en tanto que se muestra a los sentidos; así, podemos decir también que las ciencias empíricas se refieren a la realidad fenoménica, oponiéndose ésta a la supuesta realidad trascendente de la que, por ejemplo, podría ocuparse la filosofía. Dado que la percepción se puede dividir en e interna, cabe hablar de dos tipos de fenómenos, los fenómenos físicos y los fenómenos psíquicos. La psicología empírica únicamente puede tratar los fenómenos, bien sean psíquicos como es el caso de las escuelas mentalistas, bien físicos como el conductismo, pero debe renunciar a la realidad psíquica trascendente, las almas, objeto legítimo, en todo caso, de la filosofía La lógica empírica es la base del razonamiento empírico y por lo tanto del método empírico. Esta visión de la lógica proviene de la antigua Grecia. El término empírico deriva del griego antiguo de experiencia, έμπειρία, que a su vez deriva de έυ en y πεἳρα prueba, experimento. Su desarrollo histórico provoca la definitiva separación entre las ciencias formales (como la Geometría o el Álgebra) de las ciencias descriptivas (como la Zoología o la Botánica)... El término empírico deriva del griego antiguo (Aristóteles utilizaba la reflexión analítica y el método empírico como métodos para construir el conocimiento) de experiencia, έμπειρία, que a su vez deriva de έυ (en) y πεἳρα (prueba): en pruebas, es decir, llevando a cabo el experimento. Por lo tanto los datos empíricos son sacados de las pruebas acertadas y los errores, es decir, de experiencia. Su aporte al proceso de investigación es resultado fundamentalmente de la experiencia. Estos métodos posibilitan revelar las relaciones esenciales y las características fundamentales del objeto de estudio, accesibles a la detección sensoperceptual, a través de procedimientos prácticos con el objeto y diversos medios de estudio. Su utilidad destaca en la entrada en campos inexplorados o en aquellos en los que destaca el estudio descriptivo. Existen variadas maneras de formalizar los pasos de este método. De entre ellas destacamos: Forma convencional: o Identificación de un problema de investigación. O Formulación de hipótesis o .Prueba de hipótesis. O Resultados. • Formulación de Neil J. Salkind. O Formulación de un problema. O Identificar factores importantes. O Formulación de hipótesis de investigación. O Recopilación de la información. O Probar la Hipótesis. O Trabajar con la hipótesis. O Reconsideración de la teoría. O Confirmación o refutación.




Comunicable
6. Comunicable: la ciencia es expresable y pública, puede transmitir o hablar sobre lo que se ha descubierto y comparte sus descubrimientos con el ser humano. No es inefable sino expresable, no es privado sino público. El lenguaje científico comunica información a quienquiera que haya sido adiestrado para entenderlo. La comunicabilidad es posible gracias a la precisión; y es a su vez una condición necesaria para la verificación de los datos empíricos y de las hipótesis científicas. Aun cuando, por “razones” comerciales o políticas, se mantengan en secreto durante algún tiempo unos trozos del saber, deben ser comunicables en principio para que puedan ser considerados científicos. La comunicación de los resultados y de las técnicas de la ciencia no sólo perfecciona la educación general sino que multiplica las posibilidades de su confirmación o refutación.
Es verificable porque con diversas pruebas se puede dar conocer la certeza de un enunciado por ejemplo el agua se evapora a los 100 grados esto lo podemos comprobar colocando a hervir una hoya con agua. La filosofía ha ido ligada de la ciencia desde los orígenes del hombre en GRECIA la cuna del pensamiento humano filósofos como TALES DE MILETO comenzó a pensar él porque de la vida y así descubrieron muchos conceptos científicos. 
En la actualidad la filósofa y la ciencia se relacionan de una manera abstracta ya que el pensamiento humano se ha alejado un poco de la ciencia por las nuevas preocupaciones que existen en nuestra sociedad. Pero debemos saber que gracias a la filosofía la ciencia ha podido avanzar por que es esta la que condiciona el pensamiento humano e investigar y profundizar cualquier inquietud planteada por el hombre, para un mejor vivir de nuestra sociedad. La epistemología es toda relación que existe entre la filosofía y la ciencia que conducen al conocimiento científico, mediante la formulación de normas, leyes, teorías, etc., que permiten integrar sistemáticamente el pensamiento en la búsqueda de la verdad.


Clara y precisa


5. Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera confusa. Sus problemas son distintos, sus resultados son claros. El conocimiento ordinario, en cambio, usualmente es vago e inexacto; en la vida diaria nos preocupamos poco por definiciones precisas, descripciones exactas, o mediciones afinadas: si éstas nos preocuparan demasiado, no lograríamos marchar al paso de la vida. Estamos en un mundo real que llega a nuestra mente por los sentidos en dos perspectivas. Un espacio en que nos movemos y un tiempo que determina dicho movimiento. 
Porqué las cosas están en ese espacio y que nos movemos y un tiempo que determina el movimiento El análisis cuidadoso nos da respuesta que en conjunto forman un cuerpo científico. 
La casualidad es la estructura de la ciencia. 
El camino para encontrar la casualidad para estructurar la ciencia es el método científico. 
El método científico es un camino, una sucesión de operaciones que lleva a diferenciar los conocimientos, aplicados a situaciones reales y comprobarlos con la mayor exactitud posible.
Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la investigación está muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada. La investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.
La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma parte del camino profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña desde el principio de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación hay un proceso y unos objetivos precisos.
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías.








Especializada


4. Especializada: es consecuencia del enfoque analítico.  La ciencia es especializada  porque se encarga de estudiar o perfeccionar descubrimientos o avances que se realizan en cada especialización de la ciencia o en cada rama como lo es la física, química y otras. Una consecuencia del enfoque analítico de los problemas es la especialización.
 No obstante la unidad del método científico, su aplicación depende, en gran medida, del asunto; esto explica la multiplicidad de técnicas y la relativa independencia de los diversos sectores de la ciencia. Es importante notar que la especialización no impide la formación de campos interdisciplinarios tales como la biofísica, la bioquímica, la psicofisiológica, la psicología social, la teoría de la información, la cibernética, etc.







Analítica


3.Analítica:La ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como las interconexiones que explican su integración. La investigación científica aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos. La investigación científica trata de entender toda situación total en términos de sus componentes; intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, y las interconexiones que explican su integración. 
Ciencias analíticas son todas aquellas ciencias que, requiriendo un trato lo más fiable posible, no se basan sobre datos ni en hechos positivos, se dedican a establecer relaciones formales, también se las puede conocer por el nombre de ciencias formales para diferenciarlas de las ciencias empíricas naturales o sociales, siendo ciencias analíticas la lógica, las matemáticas, y a las lingüísticas o filologías de las lenguas habladas, que , por ejemplo, en el estudio de la gramática, semántica, morfología, no se basan en hechos positivos, se dedican al estudio de las diferentes formas de relaciones entre diferentes elementos, siendo científicas, al igual que la lógica y la matemática, en tanto que se fundan sobre deducciones intentando llegar a la mayor objetividad posible  en sus argumentaciones. 
La ciencia analítica es frecuentemente identificada como «la ciencia de la medición». Sin embargo, quienes trabajamos en este campo sabemos que es algo más amplio. Esto es, el objetivo final de la ciencia analítica no es simplemente el de «mejorar» las mediciones, sino comprender bien un fenómeno natural para efectivamente hacer las mediciones requeridas para el fin propuesto de la manera más correcta. Por ello, la ciencia analítica se convierte en un verdadero reto a la formación integral de todo químico. La interacción de la ciencia analítica con otros campos del conocimiento (Química Orgánica, Química Inorgánica, Fisicoquímica, Física, Biología, Bioquímica, Farmacia, Materiales, Medio Ambiente, Ciencias de la Salud, etc.) la hace extraordinariamente flexible, interdisciplinaria.













Trasciende los hechos

2. Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica. Todos los hombres poseen mayores o menores conocimientos según el grado y modo de participación en la totalidad de la cultura. Los dos grandes modos del conocimiento son El saber cotidiano y El saber científico.
El conocimiento cotidiano es el que se adquiere en la experiencia cotidiana. Se trata de conocimientos superficiales. Es el modo común, corriente y espontáneo del conocer. Él se aprende sin haberlo buscado o estudiado.
El saber científico es aquel conocimiento que se obtiene mediante procedimientos metódicos, con pretensión de validez, utilizando la reflexión sistemática, los razonamientos lógicos y respondiendo a una búsqueda intencionada.
El conocimiento científico se vale estrictamente del método científico, o sea se delimita el problema, se diseña la investigación, se prevén medios e instrumentos de indagación y se procede a un análisis de todo lo estudiado.
En suma el conocimiento científico desborda la apariencia y trata de indagar las causas de los hechos que considera.
 El sentido común parte de los hechos y se atiene a ellos: a menudo se imita al hecho aislado, sin ir muy lejos en el trabajo de correlacionarlo con otros o de explicarlo. Parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto, y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta describir los hechos tal como son, independientemente de su valor emocional o comercial: la ciencia no poetisa los hechos ni los vende. 
En todos los campos, la ciencia comienza estableciendo los hechos; esto requiere curiosidad impersonal, desconfianza por la opinión prevaleciente, y sensibilidad a la novedad. Los enunciados fácticos confirmados se llaman usualmente "datos empíricos"; se obtienen con ayuda de teorías y son a su vez la materia prima de la elaboración teórica. Pero la recolección de datos y su posterior disposición en tablas no es la finalidad principal de la investigación. 
El conocimiento científico trasciende los hechos; es decir, descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica. En cambio la investigación científica no se limita a

los hechos observados. Los científicos exprimen la realidad a fin de ir más allá de las apariencias; rechazan el grueso de los hechos percibidos, por ser un montón de accidentes, seleccionan los que consideran que son relevantes, controlan hechos y, en lo posible, los reproducen. 
No son los hechos por sí mismos sino su elaboración teórica y la comparación de las consecuencias de las teorías con los datos observacionales, la principal fuente del descubrimiento de nuevos hechos.







Popular Posts

Recent Posts

Unordered List

Con la tecnología de Blogger.