domingo, 18 de mayo de 2014


Útil

15. Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.
nos encontramos con un debate interno en cada uno de nosotros como individuos de una sociedad compleja en la que la ciencia tiene mucha repercusión y esto nos conduciría a preguntarnos ¿es útil la ciencia?. Ahora bien, esto nos llevaría a plantearnos otras cuestiones del tipo ¿qué entendemos por utilidad?¿utilidad como rentabilidad económica?¿utilidad entendida como algo capaz de mejorar nuestras vidas?, y a su vez, ¿qué entendemos por mejorar nuestras vidas? De este modo entraríamos en un ciclo de preguntas sucesivo en el que las respuestas serían nuevas preguntas y nos alejaríamos considerablemente del planteamiento inicial.

En mi opinión, la respuesta a semejante pregunta de partida debería ser buscada en la propia definición de la ciencia.
 Si entendemos a la ciencia como el conjunto de conocimientos obtenidos de forma racional mediante la experimentación y la observación, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales, no cabría la posibilidad de preguntarnos acerca de la utilidad de la misma, ya que la ciencia tiene como finalidad llegar al conocimiento, abarcarlo en todo su sentido y por tanto, no busca internamente la utilidad, no distingue entre conocimiento bueno o malo, o útil e inútil. Observamos que su pretensión, por definición, sería expandir el conocimiento hasta sus límites. Con esto, la ciencia podría ser entendida como ese deseo humano de volar, esa curiosidad por conocer lo desconocido, de no quedarnos en nuestro propio valle y querer descubrir qué hay más allá, esa necesidad de encontrar respuestas a las preguntas transcendentales, de vencer a la fuerza de la gravedad, de ampliar las fronteras de lo conocido,  ¿habría algo más humano que la ciencia al margen de las emociones?



14. Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento.

En anteriores entradas argumenté los  motivos por los que la evolución hacia un nuevo modelo científico más eficaz y ético debería pasar por mejorar la accesibilidad a la información científica y reforzar los mecanismos de colaboración, así como las dificultades con las que se encuentra dicha evolución. En esta entrada voy a tratar de explicar los diferentes mecanismos de materializar ese flujo de información,  conocimiento, recursos  y, cómo no, pasión por la ciencia.
Existen muchos artículos y trabajos interesantes sobre ciencia abierta y, en concreto, sobre publicaciones abiertas, no pretendo descubrir América. Sin embargo, un esquema de las principales ideas respecto a este tema puede resultar interesante para aquellas personas que, como es mi caso, nunca nos han explicado cuales son las diferentes vías para ser dueñ@s de nuestro trabajo y ofrecerlo a todo el mundo si lo vemos conveniente. Además, también es bastante útil saber que hay formas de compatibilizar estas nuevas alternativas con las publicaciones tradicionales, en especial para los que estamos empezando en este mundillo y quizás necesitamos publicar en revistas reconocidas por diferentes motivos, pero que deseamos ser parte del mundo del conocimiento libre.
Como parece que la entrada me ha quedado algo extensa,  pongo este pequeño índice por si únicamente os interesa una parte específica:
- Ciencia abierta y sus diferentes corrientes
§  Proyectos de acceso abierto (“open access”)
§  La investigación abierta (“open research”)
§  La ciencia de cuaderno abierto (“Open Notebook Science”)
§  La colaboración abierta distribuida (“crowsourcing”)
§  Science commons
-  Open Access o acceso abierto
-  ¿Porqué sumarnos al movimiento “open access”?
-  Un poquito de historia (que nunca viene mal)
-  ¿Cuáles son las opciones para participar en este movimiento como autor/a?
§  Publicación en revistas open Access
§  Depósito de recursos digitales en repositorios institucionales o temáticos
§  Publicación en revistas tradicionales que permiten el autoarchivo en repositorios
§  Aplicación de licencias crative commons

§  Participar en redes sociales de ciencia (webs 2.0)



Predictiva

13. Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.
En virtud de la facultad humana de reflexión, la capacidad predictiva de las ciencias A la ausencia de leyes férreas que gobiernen a los individuos y a la sociedad, se añade la complicación de que los sujetos aprenden y se adaptan a las cambiantes circunstancias y, en consecuencia, la sociedad evoluciona. Por esta razón la historia rara vez se repite. En su esencia última cada evento es novedoso y diferente de los anteriores, sin dejarse capturar por ningún ciclo recurrente.

A los científicos sociales les ha costado horrores asumir esa realidad. Por eso es larga su lista de predicciones incumplidas. A principios del siglo XX, los sociólogos, imbuidos de los ideales de la Ilustración, vaticinaron que un mayor nivel educativo traería una mayor tolerancia para con las minorías; sin embargo, el peor de los racismos se desarrolló en uno de los países más instruidos de su época, la Alemania nazi (y los brotes de xenofobia en la culta Europa de nuestros días vuelven a refutar esa predicción). También en Estados Unidos los politólogos aseguraron que la extensión de la educación aumentaría la conciencia cívica, y con ello la participación electoral; sin embargo, pese al mayor nivel educativo del electorado, en los comicios siguen registrándose elevadísimos porcentajes de abstención.


Traspiés similares han sufrido los augurios pesimistas. En los años cincuenta, la irrupción del consumismo, la publicidad y la sociedad de masas convencieron a muchos especialistas de que el conformismo y la apatía modelarían el carácter de las próximas generaciones; sin embargo, en los años sesenta y setenta los jóvenes protagonizaron movimientos de protesta de gran calado. En un terreno más general, los teóricos sociales previeron que el nacionalismo y la religión serían barridos definitivamente por la modernización; mas el retorno de los fundamentalismos y los conflictos étnicos indica exactamente lo contrario.




Explicativa

12. Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y cómo ocurren.
La ciencia es explicativa (“Intenta explicar los hechos en términos de leyes y las leyes en términos de principios”). Los científicos, además de saber como son los fenómenos buscan sus causas. La ciencia es descriptiva, explicativa, definitoria, etc., investiga que son las cosas, como actúan, como se relacionan, cuando, cómo, dónde, por qué.
Las ciencias pretender establecer leyes, basadas en conceptos generales, en las características en común de las cosas y en lo que se repite en los fenómenos.
La ciencia es un conjunto de conceptos y propiedades que convergen en un objeto, y que contiene datos, explicaciones, principios generales y demostraciones acerca de éste.

La ciencia es explicativa metódica, racional y utilitaria. ..... Porque elaboró el término Sociología y la dividió en Dinámica Social y Estática Social.... general, legal y por último que la ciencia es explicativa.



Legal

11. Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica.

EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES LEGAL

En la medida en que la ciencia es legal, es esencialista: Intenta llegar a la raíz de las cosas.

El conocimiento científico es legal, se esfuerza en descubrir y aplicar leyes. La ciencia (“encuentra la esencia en las variables relevantes y en las relaciones invariantes entre ellas”).

El conocimiento científico es legal porque busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica; inserta los hechos singulares en pautas generales llamadas “leyes naturales” o “leyes sociales”. Las leyes se organizan en una estructura de niveles. Por ejemplo, las leyes de la física proveen la base de las leyes de las combinaciones químicas; las leyes de la fisiología explican ciertos fenómenos psíquicos; y las leyes de la economía pertenecen a los fundamentos de la sociología. Las leyes se encuentran poniendo a prueba hipótesis; los enunciados de las leyes no son, sino hipótesis confirmadas.

De acuerdo a David Kolb (tema desarrollado en clase) sobre la clasificación de la ciencia como “ciencias duras y ciencias blandas y sus respectivas disciplinas”; refiriéndose a las ciencias duras como las ciencias exactas, es decir, las formales como las matemáticas, la física y a las ciencias blandas como la ciencia fácticas como la antropología, sociología, filosofía cada una con sus respectivas disciplinas que le sirven de base.

Atendiendo lo planteado, a manera de ejemplo podemos mencionar la “ley de la oferta y la demanda”; esta ley nos enseña que los precios varían en razón directa de la oferta e inversión de la demanda, es una ley de las ciencias económicas y esta a su vez es una disciplina de la sociología que pertenece oferta, la ce a las ciencias blandas. También podemos afirmar que sus variables como la Demanda, la Oferta, la Inversión; pueden cambiar por su misma naturaleza, debido a que estas están sujetas al entorno social en que se plantea la ley y de esta manera establecer nuevas leyes o modificación.




General

10. General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares.
a ciencia (del latín scientĭa conocimiento’) es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.

La ciencia considera distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.




Sistemática

9. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
La Sistemática es la ciencia que estudia la diversidad como consecuencia de su historia evolutiva y establece la información básica para descubrir y reconstruir patrones biológicos y generar hipótesis para explicar los procesos que producen dichos patrones. Es la ciencia que busca un orden en la naturaleza.

Existen básicamente dos formas de clasificar los organismos: a) con base en sus características funcionales, o b) con base en sus relaciones evolutivas. La combinación de ambas siempre da buenos resultados para generar hipótesis interesantes sobre la historia del árbol de la vida.

Con el desarrollo de métodos filogenéticos, ahora es mas sencillo separar el componente filogenético de variación, de la variación producto de la función.

Algunos de los beneficios de la sistemática son; el descubrimiento de nuevas cosas (como medicinas, alimentos, etc), la predicción de nuevas cosas y agregar información que conocemos acerca de los organismos, incluyendo sus usos.

Uno de los problemas más graves que ha enfrentado la Sistemática radica en que sus bases se originaron en el sistema Linneano de clasificación. Resulta un problema porque este sistema fue concebido en un mundo en donde no existía el concepto de evolución sino el de creación.
Es decir, Linneo elaboró su sistema binomial de clasificación creyendo firmemente que Dios había creado todas la formas de vida, más específicamente, creía que Dios originalmente había formado un par de organismos para cada especie (y uno sólo para las especies asexuales), de manera que todos los organismos que se formaron posteriormente eran descendientes de ese par original. Desde esta perspectiva, la diversidad del planeta siempre ha sido la misma, y si algún sistemático describe una nueva especie es porque la acaba apenas de descubrir, pero la especie siempre ha existido, es decir existe desde que Dios la creó originalmente.






Popular Posts

Recent Posts

Unordered List

Con la tecnología de Blogger.